Ruta de navegación

Faceta modificada

Última modificacion
  • De
    A

Ordenar

Ordenar

Faceta de tipo

Tipo

Noticias

Resultados de la búsqueda

24/03/2025

Los talleres temáticos de ‘Coruña Marítima’ arrancan esta semana con un primer debate sobre “Economía e innovación” y otro sobre “Movilidade y transporte"

Esta semana dan comienzo los dos primeros talleres temáticos del proceso de participación de Coruña Marítima, con el objetivo de recabar ideas para la transformación futura del puerto interior y la ciudad. El primero se celebrará en Palexco mañana, martes 25 de marzo, a las 17:00 de la tarde, con entrada libre hasta completar aforo y versará sobre “Economía e Innovación”.

Además del público asistente, que podrá exponer sus opiniones durante la sesión, participarán como invitados expertos de la Universidade da Coruña, la Confederación de Empresarios, Cámara de Comercio, el Instituto Tecnológico de Galicia y representantes de los polígonos industriales, entre otros. Por la UDC, asistirán el vicerrector de Economía e Planificación Estratégica, Ángel Fernández, y la catedrática e investigadora de la Facultad de Informática Susana Ladra.

El siguiente taller será el miércoles 26 de marzo, en el centro Hi Coruña, a las 17 horas, y abordará la temática “Mobilidade e transporte”. Entre otros, estarán presentes entidades como Compañía de Tranvías, Mobi-Liza, el Laboratorio de Movilidad Sostenible de la UDC, el Foro del Transporte y el Colegio de Ingenieros de Caminos.  

En total son cinco los talleres temáticos previstos. Después, los días 1, 2 y 3 de abril, también a las 17:00 horas, en este caso en Palexco, tendrán lugar los últimos talleres, que tratarán sobre las siguientes áreas: “Equipamento e Usos” (1 de abril), “Actividade Portuaria” (2 de abril) y “Ecoloxía, Medio Ambiente, Auga e Enerxía” (3 de abril).

Desde la Comisión Coruña Marítima (integrada por el Concello da Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria), se invita a los ciudadanos a seguir participando  en este debate, ahora con la posibilidad de acudir a estos cinco talleres temáticos específicos para recabar opiniones sobre lo que necesitan el puerto y la ciudad del futuro.

Además, sigue abierto en la web www.corunamaritima.com un “buzón de sugerencias”, en el que ya se han recibido más de 60 propuestas de todo tipo. En su práctica totalidad son aportaciones de carácter constructivo, en las que se solicita la incorporación de equipamientos sociales, culturales, recreativos o deportivos, así como mejoras en la movilidad, entre otras propuestas.

Proceso participativo

Inicialmente, se realizó una distribución a más de 900 colectivos, entidades e instituciones de las Bases Estratégicas que fueron acordadas para la licitación del Máster Plan que definirá el futuro de los espacios del puerto interior. Entre los destinatarios figuran asociaciones sociales y culturales, colegios profesionales, empresas portuarias, Universidad, instituciones públicas, colectivos empresariales, grupos ecologistas y fundaciones, entre otras entidades. Se acompañaba de una carta de la Comisión Coruña Marítima, en la que se resumía la situación actual del proyecto y se animaba a la presentación de sugerencias o aportaciones que serán valoradas para su posible inclusión en el documento definitivo de las Bases Estratégicas.

Con todo ello, se prevé convocar a continuación el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.

19/03/2025

Coruña Marítima invita a la ciudadanía a participar en los talleres temáticos para recabar ideas sobre el futuro del Puerto y de la ciudad

El proceso de participación de Coruña Marítima continúa con la celebración, a partir de la próxima semana, de cinco talleres temáticos para recabar ideas sobre el futuro del Puerto y de la ciudad. El primero se celebrará en el Palacio de Exposiciones e Congresos de A Coruña (Palexco) el próximo martes 25 de marzo a las 17:00 de la tarde, con entrada libre hasta completar aforo. Versará sobre “Economía e Innovación”.

El siguiente taller será el miércoles 26 de marzo, en el centro Hi Coruña, a las 17 horas, y abordará la temática “Mobilidade e transporte”. Después, los días 1, 2 y 3 de abril, también a las 17:00 horas, en este caso en Palexco, tendrán lugar los últimos talleres, que tratarán sobre las siguientes áreas: “Equipamento e Usos” (1 de abril), “Actividade Portuaria” (2 de abril) y “Ecoloxía, Medio Ambiente, Auga e Enerxía” (3 de abril).

Además de contar con la participación de expertos y entidades especializadas en esas materias, los cinco talleres estarán abiertos al público en general. No es necesario apuntarse previamente.

Desde la Comisión Coruña Marítima (integrada por el Concello da Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria), se invita a los ciudadanos a seguir participando  en este debate, ahora con la posibilidad de acudir a estos cinco talleres temáticos específicos para recabar opiniones sobre lo que necesitan el puerto y la ciudad del futuro.

Además, sigue abierto en la web www.corunamaritima.com un “buzón de sugerencias”, en el que ya se han recibido más de 40 propuestas de todo tipo. En su práctica totalidad son aportaciones de carácter constructivo, en las que se solicita la incorporación de equipamientos sociales, culturales, recreativos o deportivos, así como mejoras en la movilidad, entre otras propuestas.

Proceso participativo

Inicialmente, se realizó una distribución a más de 900 colectivos, entidades e instituciones de las Bases Estratégicas que fueron acordadas para la licitación del Máster Plan que definirá el futuro de los espacios del puerto interior. Entre los destinatarios figuran asociaciones sociales y culturales, colegios profesionales, empresas portuarias, Universidad, instituciones públicas, colectivos empresariales, grupos ecologistas y fundaciones, entre otras entidades. Se acompañaba de una carta de la Comisión Coruña Marítima, en la que se resumía la situación actual del proyecto y se concedía el plazo de un mes para la presentación de sugerencias o aportaciones que serán valoradas para su posible inclusión en el documento definitivo de las Bases Estratégicas.

Con todo ello, se prevé convocar a continuación el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.

10/03/2025

Coruña Marítima agradece a los ciudadanos su participación con sugerencias para el futuro del puerto y de la ciudad

El proceso de participación ciudadana que se ha puesto en marcha dentro del proyecto Coruña Marítima ha comenzado de forma muy positiva, ya que en las primeras 48 horas se han recibido 20 propuestas remitidas por entidades y ciudadanos particulares.

El pasado jueves se puso en funcionamiento la web www.corunamaritima.com, con un buzón de sugerencias, y solo en los dos primeros días se recibieron las mencionadas 20 propuestas. Dos de ellas se refieren a cuestiones vinculadas a administraciones concretas, al margen del ámbito de la fachada portuaria, y fueron remitidas a estas instituciones. Las restantes son en su práctica totalidad aportaciones de carácter constructivo, en las que se solicita la incorporación de equipamientos sociales, culturales, recreativos o deportivos, así como mejoras en la movilidad, entre otras propuestas.

Desde la Comisión Coruña Marítima (integrada por el Concello de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria) se quiere transmitir un mensaje de agradecimiento a los ciudadanos por su rápida participación, que además se le está expresando por escrito a cada uno de ellos. Con todas las sugerencias se realizará un informe final, y serán además trasladadas al equipo técnico que redactará el pliego para convocar el concurso del Máster Plan que definirá el futuro de los espacios portuarios y ferroviarios del puerto interior.

Por ello, se anima a los coruñeses a seguir realizando aportaciones mediante el buzón de sugerencias, durante el plazo de un mes, para recabar opiniones sobre lo que necesitan el puerto y la ciudad del futuro, sin limitaciones motivas por criterios económicos o urbanísticos.

Este proceso participativo, que ha incluido el envío de las Bases Estratégicas del proyecto a más de 800 colectivos y su publicación en la página web, continuará durante las próximas semanas con el Foro Coruña Marítima y cinco talleres temáticos previos, con el mismo objetivo de favorecer la participación ciudadana y recabar aportaciones.

Con todo ello, se prevé convocar a continuación el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.

 

06/03/2025

El proyecto Coruña Marítima avanza con el envío de las Bases Estratégicas a más de 800 entidades de la ciudad para la solicitud de sugerencias

El desarrollo del proyecto Coruña Marítima inicia una nueva fase con la distribución a los colectivos, entidades e instituciones de la ciudad de las Bases Estratégicas que han sido consensuadas de cara a la licitación del Máster Plan que definirá el futuro de los espacios del puerto interior.

Esta mañana, las Bases han sido remitidas a más de 800 entidades. Entre los destinatarios figuran asociaciones sociales y culturales, colegios profesionales, empresas portuarias, Universidad, instituciones públicas, colectivos empresariales, grupos ecologistas o fundaciones, entre otras entidades. Se acompaña una carta de la Comisión Coruña Marítima, en la que se resume la situación actual del proyecto y se concede el plazo de un mes para la presentación de sugerencias o aportaciones que serán valoradas de cara a su posible inclusión en el documento definitivo de Bases Estratégicas.

Asimismo, el documento inicial de estas Bases estará disponible para todos los interesados a partir de mañana en la web www.corunamaritima.com. Esta página recogerá las noticias sobre el proyecto y los documentos más relevantes,  y contará con un buzón de sugerencias abierto a todos los ciudadanos.

Las Bases Estratégicas fueron aprobadas el pasado 24 de enero en la reunión de la Comisión Coruña Marítima, en la que están representadas las seis administraciones que forman parte del proyecto, además de los tres grupos políticos municipales.

De acuerdo con el contenido de las Bases, la nueva fachada marítima debe conllevar una mejora de la ciudad y de las actividades que permanezcan en el puerto interior, que básicamente serán la pesca, cruceros, náutica y mercancía general, ya que los graneles y los tráficos más pesados están en proceso de traslado a Punta Langosteira. Por su importancia histórica, social y económica, se hace hincapié en el sector pesquero, cuyas infraestructuras y capacidad operativa deberán salir reforzadas en la reordenación de los espacios portuarios.

Destacan aspectos como la mejora de la movilidad y la construcción de nuevos equipamientos urbanos, con especial relevancia a los valores ambientales, paisajísticos y metropolitanos. Así, se prevé aprovechar las vías existentes en el puerto que estén en desuso para implementar un servicio ferroviario de cercanías, además de habilitar un intercambiador de transporte. También se propone incorporar un equipamiento multiusos cubierto de gran capacidad y otro edificio icónico que caracterice la intervención.

Habrá además espacios para usos residenciales, terciarios y dotacionales, primando en todo momento la innovación y la sostenibilidad en el diseño, y favoreciendo el contacto con el mar y  la incorporación de nuevos usos a la lámina de agua. Se exigirá asimismo la protección y puesta en valor del patrimonio histórico, industrial y arqueológico, contribuyendo a preservar la identidad industrial y portuaria, potenciando los valores paisajísticos.

Además del envío del documento a los colectivos ciudadanos y la publicación de la página web, durante las próximas semanas se llevarán a cabo el Foro Coruña Marítima y cinco talleres temáticos previos, con el mismo objetivo de favorecer la participación ciudadana y recabar aportaciones.

Con todo ello, se prevé convocar en el mes de abril el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.