Ruta de navegación

Faceta modificada

Última modificacion
  • De
    A

Ordenar

Ordenar

Faceta de tipo

Tipo

Noticias

Resultados de la búsqueda

30/09/2024

El proyecto Coruña Marítima avanza ya con la constitución del comité técnico

El órgano asesor celebró su primera reunión, con la vista puesta en la convocatoria de un concurso internacional.

El comité técnico previsto en el protocolo Coruña Marítima quedó constituido esta mañana en su primera reunión, que se celebró en la sede de la Autoridad Portuaria, con la asistencia de representantes de las seis administraciones involucradas en el proyecto: Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la propia Autoridad Portuaria.

En la primera reunión de este comité, que se encargará de los trabajos técnicos necesarios para el desarrollo del proyecto Coruña Marítima, y que cuenta con el apoyo de una oficina técnica, se pusieron en común los avances realizados hasta ahora y los pasos que se llevarán a cabo en los próximos meses.

Así, se informó de que se convocará un concurso internacional multidisciplinar para definir el diseño global que regirá la transformación de los espacios portuarios. Este diseño abarcará todo el ámbito del puerto coruñés y tendrá en cuenta los requerimientos y necesidades que plantee cada Administración, así como las aportaciones que se desprendan del Foro Coruña Marítima, que celebrará su primera reunión a principios de 2025 y contará con la participación de colectivos y agentes sociales relevantes de la ciudad.

Con todas estas aportaciones, se prevé contar con los pliegos técnicos de este concurso internacional en los primeros meses de 2025, para poder llevar a cabo la licitación y posterior adjudicación del proyecto global que definirá las líneas maestras del futuro de los espacios portuarios. 

15/07/2024

La comisión Coruña Marítima decide convocar un concurso internacional para elaborar el diseño global que definirá la transformación de los espacios portuarios

El órgano que dirigirá el futuro diseño de los muelles urbanos celebró hoy su primera reunión, en un clima de diálogo y entendimiento.

La Comisión Coruña Marítima celebró esta mañana su primera reunión, presidida por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, en la sede de la Autoridad Portuaria, con la asistencia de los representantes de las seis administraciones involucradas en el proyecto y de los grupos políticos municipales.

En el encuentro se aprobaron las líneas de trabajo para los próximos meses, con un calendario de las próximas reuniones de la Comisión y del Comité Técnico que le dará soporte.

Así, se acordó convocar un concurso internacional multidisciplinar, para definir el diseño global que regirá la transformación de los espacios portuarios. Este diseño abarcará todo el ámbito del puerto coruñés y tendrá en cuenta los requerimientos y necesidades que plantee cada Administración, así como las aportaciones que se desprendan del Foro Coruña Marítima, que celebrará su primera reunión a principios de 2025 y contará con la participación de colectivos y agentes sociales relevantes de la ciudad.

Se prevé contar con los pliegos técnicos de este concurso internacional en los próximos meses, para poder llevar a cabo la licitación. 

La Comisión Coruña Marítima mantendrá su segunda reunión en el mes de octubre. Se incorporarán a la Comisión, con voz pero sin voto, el director de la Autoridad Portuaria, Juan Diego Pérez Freire, y la directora técnica del Plan Estratégico de A Coruña 2030-2050, Isabel Pardo de Vera. Con anterioridad, en septiembre, celebrará su primer encuentro el Comité Técnico, que se reunirá mensualmente.

La reunión de la Comisión Coruña Marítima se celebró hoy en un clima de diálogo y entendimiento entre todos los representantes de las administraciones y los grupos políticos.

11/07/2024

La comisión Coruña Marítima celebrará su primera reunión el 15 de julio

Las administraciones y los grupos políticos municipales ya designaron a sus representantes en este órgano que dirigirá la transformación de los espacios portuarios.

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, en su condición de presidenta de la Comisión Coruña Marítima, ha convocado la primera reunión de este órgano para el próximo lunes, 15 de julio, a las 12.30 horas.

En los últimos días, las administraciones y grupos políticos que forman la Comisión han nombrado a sus representantes en este órgano que pilotará la transformación de los espacios portuarios. La Comisión queda integrada de esta manera:

  • Inés Rey García. En representación del Ayuntamiento de A Coruña. Presidenta de la Comisión.
  • Martín Fernández Prado. En representación de la Autoridad Portuaria. Vicepresidente de la Comisión.
  • Diego Calvo Pouso. Conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes. En representación de la Xunta de Galicia.
  • Carlos María Juárez Cólera. Director del Sector Ferroviario. En representación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
  • Pilar Parra Serrano. Directora corporativa. En representación de Puertos del Estado.
  • Juan Pablo Villanueva Beltramini. Director General de Construcción. En representación de ADIF.
  • José Manuel Lage Tuñas. Concejal de Economía y Planificación Urbana. En representación del Ayuntamiento de A Coruña.
  • Miguel Lorenzo Torres. En representación del grupo municipal del PP.
  • Francisco Dinís Díaz Gallego. En representación del grupo municipal del PSOE.
  • Francisco Jorquera Caselas. En representación del grupo municipal del BNG.
  • El secretario será Manuel Fuertes Carballeira, jefe del Departamento de Asesoría Jurídica de la Autoridad Portuaria.

Tras la firma del protocolo Coruña Marítima, el pasado 22 de mayo, por parte de las seis administraciones involucradas en el diseño futuro del puerto interior, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria celebró una reunión extraordinaria el pasado 18 de junio, en la que aprobó la constitución de la Comisión Coruña Marítima, sus funciones y sus normas de funcionamiento.

Conforme a estas normas, y una vez que ya se dispone de la relación de integrantes de la Comisión, la presidenta del órgano, Inés Rey, ha convocado la primera reunión del mismo para el día 15 de julio.

18/06/2024

La comisión Coruña Marítima celebrará su primera reunión a principios de julio y se apoyará en un equipo técnico interadministrativo

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria celebró una sesión extraordinaria para aprobar la creación de la comisión y sus normas de funcionamiento.

El órgano aglutina a los representantes de las administraciones y de los grupos políticos municipales, y favorecerá la participación social.

Tras la firma del protocolo para la reordenación de la fachada marítima de A Coruña, el pasado 22 de mayo, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria celebró esta mañana una reunión extraordinaria en la que se aprobó la creación de la Comisión Coruña Marítima  y las normas de funcionamiento de este órgano de cooperación interadministrativa.

Comienza así a materializarse el acuerdo que se plasmó en el citado protocolo, que fue suscrito por la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de A Coruña, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria.

Tal como se recoge en el documento, todos los trabajos necesarios para llevar a cabo la transformación de los espacios portuarios se coordinarán a través de la comisión Coruña Marítima, creada por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. Su presidencia la ejercerá la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y de ella formarán parte los representantes que designen las administraciones firmantes del protocolo, así como integrantes de los partidos políticos con representación municipal.

El Consejo de Administración aprobó asimismo las funciones de la comisión, que se resumen en el seguimiento, asesoramiento, análisis y propuesta al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de las medidas que considere oportunas para el desarrollo del proyecto Coruña Marítima. Se ratificaron también las normas de funcionamiento del órgano, cuya primera reunión está prevista para la primera quincena del próximo mes de julio y será convocada por la alcaldesa de A Coruña, como presidenta de la comisión.

Estas normas inciden en la necesidad de alcanzar acuerdos amplios para acometer la transformación de la fachada marítima con las líneas que establece el protocolo como nuevo marco de entendimiento, considerando el interés común en mantener la titularidad pública de los espacios, el mantenimiento de las actividades portuarias que no se trasladen a Punta Langosteira, la apertura a los ciudadanos de los terrenos que dejen de tener uso portuario y la generación de beneficio económico para la Autoridad Portuaria y de gran beneficio social para la ciudadanía.

Al objeto de favorecer la participación social en todo el proceso que comienza ahora, la comisión designará un foro en el que participarán colectivos y agentes sociales, y un grupo de trabajo con la misión de realizar todas las tareas técnicas que sean precisas, que estará formado por dos representantes de la Autoridad Portuaria, dos del Ayuntamiento de A Coruña, dos entre ADIF y el Ministerio, uno de Puertos del Estado y dos de la Xunta de Galicia.

Los consejeros de la Autoridad Portuaria aprobaron por unanimidad todos estos acuerdos y manifestaron su respaldo a la nueva etapa que se abre para el puerto y la ciudad.

Nuevo consejero
Por otra parte, el Consejo agradeció el trabajo realizado por Ethel Vázquez, secretaria de la Mesa del Parlamento de Galicia, que cesó como consejera de la Autoridad Portuaria, y dio la bienvenida a la persona que la sustituye, Jorge Pan Varea, director Xeral de Comunicación de la Xunta de Galicia.