Noticias - Coruña Marítima
Noticias

14/05/2025
Coruña Marítima primará la experiencia y un amplio equipo multidisciplinar para adjudicar la redacción del Máster Plan del Puerto Interior
El equipo técnico que trabaja en el desarrollo del proyecto Coruña Marítima ultima estos días los pliegos técnicos que regirán la licitación del Máster Plan para la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios de A Coruña.
La comisión Coruña Marítima, presidida por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y en la que están representadas las seis administraciones que tienen competencias en el ámbito (Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y Autoridad Portuaria de A Coruña), además de los grupos políticos municipales, parte de un planteamiento ambicioso, al considerarse que es una gran oportunidad para la mejora del puerto y de la ciudad. Así, el Máster Plan deberá analizar toda la zona de servicio del puerto, desde el dique de abrigo hasta el muelle de Oza, con criterios de excelencia y sostenibilidad.
Se prevé que la licitación se lleve a cabo durante el presente mes de mayo, con anuncios públicos en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la plataforma de contratación del Estado. Se podrán presentar todos los profesionales y empresas que estén interesados, que deberán cumplir los requisitos de solvencia económica establecidos por la Ley de Contratos del Sector Público, como sucede en todos estos procedimientos, y acreditar una experiencia en esta clase de trabajos técnicos.
Para garantizar la calidad de las ofertas, se exigirá que los licitadores tengan experiencia en trabajos de naturaleza similar al Máster Plan del puerto, como pueden ser la redacción de planes directores, planes generales de ordenación urbana o planes especiales de transformación en otros entornos ciudadanos, con una superficie mínima de 25 hectáreas o, en entornos puerto - ciudad con una superficie mínima de 10 hectáreas. También deben adscribir un equipo técnico multidisciplinar, con experiencia en urbanismo, paisajismo, arquitectura, puertos, ferrocarriles, movilidad, hidrología o medio ambiente, además de los ámbitos legislativos y económicos.
Entre todas las proposiciones, se seleccionarán cinco candidatos mediante una serie de criterios objetivos entre los que figuran la experiencia de la empresa, el currículum del equipo en los campos de urbanismo, paisajismo, arquitectura e ingeniería, y los premios obtenidos por las empresas o el equipo propuesto.
Cada una de las cinco candidaturas seleccionadas recibirá una prima de 80.000 euros por preparar su propuesta, con un plazo de cinco meses. Para ello, se les dará acceso a la documentación necesaria, incluyendo las Bases estratégicas y los acuerdos estratégicos del proyecto, así como el resultado del proceso de participación ciudadana.
Este proceso, cuyas conclusiones se presentaron en un acto público el 9 de mayo, ha servido para mejorar las Bases y objetivos iniciales. Se han reforzado conceptos como la movilidad metropolitana, las áreas verdes, la captación de actividades económicas o la potenciación de la actividad portuaria, y se refrendaron por la sociedad los acuerdos de la comisión Coruña Marítima, como son la sostenibilidad de toda la intervención, el uso de la lámina de agua, la introducción de usos mixtos en el área de San Diego o la construcción de equipamientos de ciudad.
De análisis de las cinco candidaturas, se adjudicará el Máster Plan al equipo mejor valorado, con criterios objetivos que evaluarán la calidad técnica de la propuesta, su funcionalidad, los aspectos medioambientales y los aspectos económicos.
El plazo estimado para seleccionar al adjudicatario se estima en 12 meses, por lo que el concurso estará resuelto hacia mayo-junio de 2026. A partir de ahí, la empresa ganadora tendrá un plazo de un año para presentar el Máster Plan. El presupuesto para su elaboración es de 2,6 millones de euros, incluyendo la redacción de diferentes documentos complementarios, entre ellos la nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, la modificación del Plan Xeral de Ordenación Urbana, informes ambientales o el establecimiento de requerimientos para el diseño de un edificio singular que caracterice la intervención.
En todo caso, el Máster Plan debe ser innovador y flexible, con distintos escenarios de desarrollo a medio y largo plazo, dado el alcance del trabajo, su complejidad y la necesidad de adaptación a las necesidades del puerto y de la ciudad.

09/05/2025
Mejoras en la movilidad y en las conexiones metropolitanas, corredores verdes, nuevas actividades económicas y refuerzo del Puerto, principales demandas de la sociedad para el proyecto Coruña Marítima
El proyecto Coruña Marítima ha dado esta mañana un nuevo paso adelante con la presentación pública de las principales conclusiones del proceso participativo, que se puso marcha con el fin de recabar aportaciones de la sociedad de cara a la transformación de los espacios del puerto interior.
El acto, que se celebró en el espacio Avenida, con elevada afluencia de público, comenzó con una inauguración institucional, en la que participaron la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado. En sus intervenciones destacaron la gran oportunidad que supone para la ciudad la integración de los muelles urbanos, así como la unión de las administraciones como elemento fundamental para que el proyecto pueda salir adelante con éxito, y agradecieron la participación de los coruñeses con propuestas muy interesantes e innovadoras que serán incorporadas al planteamiento y desarrollo de Coruña Marítima.
A continuación, el director de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Juan Diego Pérez Freire, detalló los resultados del proceso participativo. Recordó que las Bases Estratégicas del proyecto fueron remitidas a más de mil entidades de la ciudad, que se creó una página web específica con un buzón de sugerencias, además de cuentas oficiales en redes sociales, y que se celebraron cinco talleres temáticos, abiertos al diálogo con los ciudadanos, en los que más de sesenta expertos y los propios asistentes aportaron opiniones y sugerencias acerca de las mencionadas Bases Estratégicas.
Entre los resultados destaca el hecho de que cerca de 38.000 personas visualizaron de forma activa la información sobre el proyecto, y que más de 150 personas trasladaron aportaciones, realizando en total cerca de 700 sugerencias diferentes.
Como conclusiones más significativas, Pérez Freire señaló que la gran mayoría de las aportaciones fueron relativas a mejoras en la movilidad urbana y las conexiones con el área metropolitana, el impulso a la movilidad ciclista y peatonal, la creación de zonas y corredores verdes, la potenciación de nuevas actividades económicas y de innovación, o la importancia de reforzar las actividades portuarias, especialmente la pesca.
Como resultado de este proceso, indicó que estas sugerencias serán incorporadas a las Bases Estratégicas del proyecto y que han servido para mejorar y reformular los Acuerdos Estratégicos aprobados por la comisión Coruña Marítima. Incluso han llevado a añadir dos nuevos acuerdos, centrados en las infraestructuras verdes y la economía, con lo que se trabajará a partir de ahora con 14 Acuerdos Estratégicos, divididos en cinco bloques: ámbito portuario, movilidad, ámbito ciudadano, ámbito ambiental y ámbito económico. No obstante, puso de manifiesto que tanto los especialistas como los colectivos sociales y los ciudadanos particulares refrendaron en sus propuestas más del 95% del contenido de las Bases y Acuerdos preexistentes, al considerarlos adecuados a las necesidades del puerto y de la ciudad. Las nuevas Bases y Acuerdos Estratégicos, y un resumen del proceso participativo, estarán disponibles a partir de hoy en la web www.corunamaritima.com. Además, en los próximos días se subirán también a la web las aportaciones que realizaron los colectivos y ciudadanos mediante el buzón de sugerencias.
Tras la intervención del director de la Autoridad Portuaria de A Coruña, el Foro Coruña Marítima continuó con la participación de Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz y de RETE (Asociación para la colaboración entre puertos y ciudades), y de David Pino, director del Port Vell de Barcelona, que lo hizo por videoconferencia. Ambos expusieron interesantes reflexiones sobre diferentes modelos de transformaciones portuarias y felicitaron a las instituciones coruñesas y a los ciudadanos por el proyecto Coruña Marítima.
La jornada concluyó con un acto de clausura en el que tomaron parte Belén do Campo, delegada territorial de la Xunta en A Coruña; José Manuel Lage, concejal de Economía y Planificación Estratégica; Pilar Parra, directora corporativa de Puertos del Estado; Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz y de RETE, y Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña.
Comisión Coruña Marítima
Previamente al evento ciudadano, se celebró en el mismo espacio Avenida una reunión de la comisión Coruña Marítima, presidida por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y en la que están representadas las seis administraciones que tienen competencias en el ámbito (Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y Autoridad Portuaria de A Coruña), además de los grupos políticos municipales.
En la reunión se refrendaron las nuevas Bases y Acuerdos Estratégicos del proyecto, como consecuencia de las aportaciones de la sociedad coruñesa en el proceso participativo. Las Bases aún podrán ser objeto de modificaciones de carácter técnico.
Con todo ello, se prevé convocar en el presente mes de mayo el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.

02/05/2025
Coruna Marítima expondrá a la ciudadanía el 9 de mayo las conclusiones del proceso participativo y la situación actual del proyecto
El desarrollo del proyecto Coruña Marítima continúa con la presentación a los ciudadanos de las conclusiones del proceso participativo. El acto se celebrará el próximo viernes 9 de mayo, a las 9:30 de la mañana, en el Espacio Avenida del Cantón Grande de A Coruña. Será de entrada libre.
La inauguración institucional de este evento contará con las intervenciones de Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes; Pilar Parra, directora corporativa de Puertos del Estado, y Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña.
Posteriormente, el director de la Autoridad Portuaria, Juan Diego Pérez Freire, expondrá los resultados más relevantes del proceso participativo y los próximos pasos que están previstos para avanzar en el proyecto.
A continuación se celebrará una mesa sobre las intervenciones en espacios portuarios, con dos ponentes de referencia en este ámbito: Teófila Martínez, presidenta de la Asociación Internacional para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE), y David Pino, director de Port Vell, que explicará el proceso de transformación de la zona más antigua del Puerto de Barcelona.
La cita servirá para compartir el resultado de la fase de consulta implementada en los últimos meses, con el envío, en primer lugar, de las Bases Estratégicas aprobadas el pasado 24 de enero en la reunión de la Comisión Coruña Marítima, en la que están representadas las seis administraciones que forman parte del proyecto: Concello de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Puertos del Estado y Autoridad Portuaria de A Coruña.
Tras la publicación en la página web y el envío de las Bases Estratégicas del proyecto a asociaciones vecinales, sociales y culturales, colegios profesionales, empresas portuarias, Universidad, instituciones públicas, colectivos empresariales, grupos ecologistas, fundaciones y sindicatos, entre otras entidades, el proceso participativo continuó con la apertura de un buzón de sugerencias (que seguirá abierto) y la celebración de cinco talleres temáticos, con el mismo objetivo de favorecer la participación ciudadana y recabar aportaciones. Se registró una altísima respuesta de la sociedad coruñesa, con numerosas propuestas por parte de ciudadanos y colectivos.
Con todo ello, se prevé convocar en próximas fechas el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.

31/03/2025
El proyecto "Coruña Marítima” retoma los talleres participativos con el objetivo de seguir escuchando a la sociedad sobre la transformación futura del Puerto
Después del alto nivel participativo de los primeros talleres celebrados la semana pasada en el marco del proyecto Coruña Marítima, la ciudadanía coruñesa vuelve a tener la oportunidad de expresar sus propuestas para la futura fachada marítima de A Coruña.
La Comisión Coruña Marítima (integrada por el Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria) convoca a los coruñeses a participar en otros tres debates temáticos organizados para esta semana.
El primero de ellos, “Equipamento e usos”, será mañana martes, 1 de abril, a las 17:00 en la sala Loft de Palexco, ubicada en la tercera planta con entrada por la puerta lateral. Además del público asistente, que podrá exponer sus opiniones durante la sesión, participarán como invitados expertos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, el Colegio Oficial de Arquitectos y representantes de sectores como la cultura, la construcción, el deporte, la sanidad o el Convention Bureau.
El segundo de los talleres, organizado para el miércoles 2 de abril en Palexco a las 17:00, se centrará en las actividades portuarias, de forma que salgan potenciadas con la futura reordenación de los muelles. Participarán representantes de los sectores que trabajan o desarrollan su labor día a día en el Puerto de A Coruña: la Lonja, sector pesquero, amarradores, prácticos, consignatarios, distribuidoras, empresas portuarias y clubes náuticos, entre otros colectivos.
El jueves 3 de abril concluirán los talleres con el dedicado a la ecología, el medio ambiente, el agua y la energía, vectores transversales que deben caracterizar a las intervenciones que se realicen en todo el ámbito. En este caso está prevista la participación, además de expertos universitarios en sostenibilidad, de paisajistas, naturalistas y expertos en economía circular.
Estos talleres participativos están orientados a recabar sugerencias para el futuro del puerto y de la ciudad, como las que están llegando a la página web www.corunamaritima.com. Este espacio cuenta con un buzón de sugerencias, llamado “Tu opinión importa”, que ya ha recibido más de setenta propuestas por parte de los ciudadanos.
Las propuestas que se están planteando en los talleres y en la página web serán analizadas y ordenadas por temas, para su incorporación a las bases del Máster Plan que se convocará en las próximas semanas con el objetivo de diseñar las líneas maestras de la futura fachada marítima de A Coruña.