Novas
Novas

23/01/2025
Un nuevo sendero de 400 metros unirá la ruta peatonal y ciclista que bordea el Puerto Exterior con la que comunica las playas de Arteixo
La Autoridad Portuaria de A Coruña ha iniciado las obras para construir un nuevo vial de acceso al contradique del Puerto Exterior, en un proyecto que incluye la habilitación de un sendero peatonal y ciclista que conectará la ruta que bordea el puerto con la que, desde la playa de Alba, comunica la costa y las playas de Arteixo.
Las obras tienen un presupuesto de 794.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses, por lo que deberán estar concluidas a principios del próximo verano. De acuerdo con la normativa internacional de seguridad portuaria, el proyecto plantea un nuevo vial de acceso al contradique de Punta Langosteira, en el ámbito de la zona de servicio, que será de uso exclusivo para las personas usuarias de estas instalaciones.
Este vial tendrá un cierre metálico de seguridad, con un tratamiento anticorrosión especial para entornos marinos e industriales. En la parte portuaria, la obra se completará con una modificación del acceso al Puerto Exterior desde el polígono de Sabón, con el objetivo de facilitar el paso de vehículos de transporte especial.
Además, y de acuerdo con el Concello de Arteixo, se ampliará el ancho del actual vial de acceso al contradique, para permitir la habilitación de un sendero peatonal y ciclista de 400 metros de longitud y 4,50 metros de ancho, entre el citado acceso y el sendero que continúa hacia la playa de Alba.
Con ello, queda prácticamente unida la red de senderos peatonales y ciclistas que recorre la costa arteixana. Esta red se inicia en Punta Langosteira, frente al puerto de Suevos, y concluye en su primer tramo frente al acceso al Puerto Exterior por Sabón. Este tramo tiene una longitud de 4 kilómetros y fue ejecutado por la Autoridad Portuaria, siguiendo el trazado del cierre perimetral de la dársena.
Tras el Puerto Exterior, el sendero de carácter municipal continúa hacia la playa de Alba y de ahí a Repibelo, Valcobo y Barrañán, completando otros 6,4 kilómetros de rutas peatonales y ciclistas que bordean la costa de Arteixo. De esta forma, la red alcanzará cerca de 11 kilómetros en toda la franja litoral del municipio.
Esta actuación de la Autoridad Portuaria se enmarca en la estrategia del organismo público de fomentar las relaciones puerto-ciudad en el entorno de sus dársenas. En los últimos años, la colaboración entre el Concello de Arteixo y la Autoridad Portuaria ha permitido que en los núcleos de Suevos y Rañobre se hayan invertido más de dos millones de euros. En Rañobre se realizaron el centro cívico, un área recreativa con parque infantil, pista multideporte, área biosaludable y jardín, la mejora de la red de saneamiento y abastecimiento, y una actuación dirigida a la mejora de las vías de comunicación. En Suevos, la Autoridad Portuaria financió obras de rehabilitación en varias calles del núcleo con el objetivo de mejorar el saneamiento, abastecimiento, accesos y asfaltados en toda la parroquia.
Nuevo aparcamiento
De forma complementaria a la ejecución del nuevo sendero, el Concello de Arteixo habilitará un área de aparcamiento de vehículos en este mismo entorno, que dará servicio principalmente a las personas que quieran acceder por esta zona a la playa de Alba.

14/01/2025
El Puerto de A Coruña cerró 2024 con un crecimiento del 5,23% y récords en cruceros, en el Puerto Exterior y en graneles líquidos
El Puerto de A Coruña cerró el año 2024 con un crecimiento global de sus tráficos de un 5,23%, totalizando 14,7 millones de toneladas. En el balance del ejercicio destacan los récords en el sector de graneles líquidos, en las operaciones realizadas en el Puerto Exterior y en la llegada de cruceros.
Con el total de 14,7 millones de toneladas, la Autoridad Portuaria consolida sus tráficos en la franja más alta de la serie histórica. Es el cuarto mejor registro en las estadísticas del puerto, solo superado por los años 2017 y 2018, cuando aún estaba activa la central térmica de Meirama, que importaba más de un millón de toneladas de carbón, y por 2022, cuando se produjo un movimiento extraordinario de carbón con destino al norte de Europa como consecuencia de la guerra en Ucrania y el cierre del gaseoducto procedente de Rusia.
Por sectores, en 2024 destacaron los graneles líquidos, con 9,87 millones de toneladas, que es una cifra récord motivada por el incremento de la actividad en el complejo industrial de Repsol. La casi totalidad de los líquidos están vinculados a Repsol, que además operó azufre y coque, alcanzando así por primera vez los 10 millones de toneladas de tráfico portuario.
Por el contrario, se anotaron descensos en graneles sólidos y mercancía general. En el primer caso debido a la práctica desaparición de los envíos de carbón al norte de Europa, aunque se compensó en parte con la buena marcha de los graneles agroalimentarios, una de las principales fortalezas del puerto, que se acercaron a los 3 millones de toneladas. En el segundo caso, por la bajada de las maderas y los productos siderúrgicos.
En el conjunto de las mercancías sobresalen asimismo los tráficos del Puerto Exterior. La dársena de Punta Langosteira alcanzó 8,46 millones de toneladas, su mejor cifra hasta ahora, manteniendo la tendencia al alza de los últimos años tras haber registrado 4,2 millones en 2022 y 6 millones en 2023.
Al margen de las mercancías, la pesca no ha logrado recuperar el nivel de capturas de la década pasada y acumuló un descenso del 14,33%. Aun así, A Coruña cerró el año como primer puerto de pesca fresca de España (datos de la Consellería do Mar), si bien la Autoridad Portuaria mantiene contactos con el sector y los responsables de la Lonja para tratar de revertir la situación, muy afectada por las cuotas que marca la Unión Europea.
En el polo opuesto se sitúa el tráfico de cruceros. En una campaña histórica, en 2024 se alcanzaron 168 escalas y 406.613 pasajeros, superando el récord de cruceristas por tercer año consecutivo con unas cifras inéditas en toda la cornisa cántabro-atlántica. El impacto económico en la ciudad y el área metropolitana se sitúa entre 35 y 40 millones de euros, y las previsiones de escalas apuntan a un nuevo crecimiento en 2025.
RESUMEN DE TRÁFICOS PORTUARIOS (DATOS EN TONELADAS)
MERCANCÍA |
2023 |
2024 |
VARIACIÓN |
GRANELES LÍQUIDOS |
8.078.301 |
9.879.771 |
22,30% |
GRANELES SÓLIDOS |
5.231.368 |
4.214.148 |
-19,44% |
MERCANCÍA GENERAL |
577.314 |
541.652 |
-6,18% |
PESCA FRESCA |
27.034 |
23.159 |
-14,33% |
AVITUALLAMIENTO |
75.593 |
62.634 |
-17,14% |
TOTAL GENERAL |
13.989.610 |
14.721.364 |
5,23% |
BUQUES |
1.093 |
1.135 |
3,84% |
CRUCEROS |
131 |
168 |
22% |
CRUCERISTAS |
323.991 |
406.613 |
25,50% |

21/12/2024
La Autoridad Portuaria y el Concello de Curtis analizan las ventajas del polígono de Teixeiro para las industrias vinculadas al Puerto Exterior
La Autoridad Portuaria de A Coruña y el Concello de Curtis analizan las posibilidades de crecimiento del polígono de Teixeiro con la implantación de industrias vinculadas con el Puerto Exterior, habida cuenta de las ventajas que ofrece este parque empresarial.
El alcalde, Javier Caínzos, mantuvo una reunión en la sede del Concello con el presidente del ente portuario, Martín Fernández Prado, y el director, Juan Diego Pérez Freire, en la que se puso de manifiesto la capacidad del polígono de Teixeiro para dar cobertura a las necesidades logísticas de diversos proyectos industriales que prevén utilizar la dársena de Punta Langosteira.
Entre las ventajas competitivas del polígono destacan su ubicación geográfica, sus infraestructuras, servicios de energía y abastecimiento de agua, la conexión directa por ferrocarril y el acceso a la autovía A6, lo que lo sitúan como un enclave estratégico para desarrollos vinculados al puerto. De hecho, Vertex Bioenergy, empresa líder en producción de bioetanol en España y Francia que está asentada en Teixeiro, canaliza su logística mediante una terminal propia en el puerto interior, que se trasladará a Punta Langosteira en cuanto entre en servicio la conexión ferroviaria, en 2026. Además, el parque empresarial está en proceso de ampliación, lo que garantiza la disponibilidad del suelo necesario para nuevos proyectos.
El Puerto Exterior, a pesar de disponer de 200 hectáreas de superficie terrestre, ya tiene comprometidos la gran mayoría de sus espacios, con sus operadores tradicionales y con los desarrollos que se están tramitando en el ámbito de las energías renovables, mediante el proyecto Green Port. Por ello, la Autoridad Portuaria está planteando una optimización de las explanadas de la dársena, de forma que las industrias puedan realizar parte de sus procesos en polígonos del entorno y estar conectadas con las terminales portuarias, como es precisamente el caso de Vertex Bioenergy.
Por invitación del alcalde de Curtis, tras la reunión Martín Fernández Prado firmó en el Libro de Oro del Concello, donde expresó su agradecimiento a Javier Caínzos por el apoyo que presta al desarrollo de la actividad industrial en el municipio, y en concreto a las empresas que tienen relación con el puerto coruñés.

20/12/2024
La puesta en marcha del proyecto Coruña Marítima y los récords en cruceros, Puerto Exterior y graneles líquidos, principales hitos de 2024 para la Autoridad Portuaria de A Coruña
El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, realizó hoy un balance del 2024, en el que destacó como principal hito del año la firma del protocolo Coruña Marítima por parte de las seis administraciones que están involucradas en el proceso de transformación de los espacios del puerto interior.
Además, destacó que ha sido un año positivo en cuanto a los tráficos, con récords históricos en cruceros, en las operaciones realizadas en el Puerto Exterior y en el movimiento de graneles líquidos. Se ha referido asimismo al avance en las obras del acceso ferroviario a Punta Langosteira y en las actuaciones de puerto-ciudad, subrayando las dos exposiciones promovidas por la Fundación Marta Ortega, que atraen a público de todo el mundo en un proyecto cultural y de apoyo a jóvenes artistas que la Autoridad Portuaria seguirá apoyando.
El balance del año es el siguiente:
TRÁFICOS
-Algo más de 14 millones de toneladas a día de hoy. Se prevé cerrar con un crecimiento del 5%, con una cifra que estará posiblemente entre las mejores de toda la serie histórica. Serán 14,5 millones de toneladas aproximadamente, por 13,9 millones de 2023.
-Habrá récord en graneles líquidos, con más de 9,5 millones de toneladas. (El máximo hasta ahora eran 9,3 millones de toneladas en 2018 y este año ya llevamos 9,5 millones).
-Se consolidó la terminal petrolera del Puerto Exterior, con la totalidad de las descargas de Repsol. 71 buques en 2024 a día de hoy, que dejaron 5,3 millones de toneladas de crudo.
-Récord de tráficos en Puerto Exterior. Se han superado los 8 millones de toneladas y se cerrará el año con 8,5 millones. Fueron 4 millones en 2022 y 6 millones en 2023. 30 millones desde 2012.
-Las concesionarias siguen ampliando sus instalaciones en el Puerto Exterior. Pérez Torres, TMGA y Nogar han construido nuevas naves. TMGA y Nogar automatizan sus terminales con cintas en circuito cerrado para la descarga de cereales. La superficie concesionada para graneles agroalimentarios en Langosteira es ya de 135.000 metros cuadrados, por 50.000 del puerto interior. Supone un 266% más.
-Por ello, ha sido un gran año en graneles agroalimentarios, con alrededor de 3 millones de toneladas. (2,5 millones en 2023).
AÑO HISTÓRICO EN CRUCEROS
-Récord en cruceros con 167 escalas y 401.500 cruceristas hasta ahora. Falta el Iona (26 de diciembre).
El crecimiento ha sido espectacular en estos 15 años. Un crecimiento del 650% desde 2009, cuando había 53.000 pasajeros.
A los 400.000 pasajeros se suman alrededor de 170.000 tripulantes, lo que totaliza 570.000 personas que llegaron a A Coruña este año. Se calcula que el impacto supera los 35 millones de euros, incluyendo el gasto directo que realizan los viajeros y la repercusión en todo el sector turístico, empresas portuarias, transporte, seguridad, suministros, etcétera.
Para acompañar a la industria del sector en su apuesta por la sostenibilidad ambiental, la Autoridad Portuaria ha iniciado las primeras obras para instalar el suministro eléctrico a los cruceros en el muelle de Trasatlánticos, lo que les permitirá apagar sus motores auxiliares durante su escala y evitar emisiones a la atmósfera, situando al puerto coruñés como uno de los primeros de España que podrá ofrecer este servicio.
EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS
AÑO |
BUQUES |
PASAJEROS |
2009 |
58 |
53.574 |
2014 |
94 |
129.587 |
2019 |
109 |
160.256 |
2022 |
136 |
222.723 |
2023 |
130 |
323.991 |
2024 |
*167 |
*401.500 |
*A falta del Iona (26 de diciembre)
-Pesca. Se ha recuperado el liderazgo en toneladas de pesca fresca en primera subasta a nivel estatal. 21.000 toneladas hasta ahora.
OPERACIONES SINGULARES EN EL PUERTO EXTERIOR
-Buque Schokland. Embarcó seis grandes estructuras destinadas a evitar inundaciones en los Países Bajos durante los próximos 100 años.
-Buque Kailash. Embarcó 5.800 toneladas de piezas metálicas destinadas a un proyecto científico en Estados Unidos del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear).
-Buque Pyxis Ocean, primer granelero del mundo que navega a vela. Llegó a Langosteira en su primer viaje a España.
-Buque Lorelay, especializado en el tendido de tuberías submarinas. Atracó para cargar material. La operación movilizó a 150 trabajadores.
AVANCE DE LAS OBRAS DEL ACCESO FERROVIARIO AL PUERTO EXTERIOR
Las obras marchan a buen ritmo, con el objetivo de finalizar en el verano de 2026.
-A finales de enero se producirá el cale definitivo del túnel principal, de 3,7 kilómetros. Ya está excavado en un 95%, Será un hito muy relevante, porque concluirá la excavación en túnel de todo el acceso norte. A partir de ahí, faltarán los revestimientos y empezar a poner las vías.
-En 2024 se adjudicó por 22 millones de euros la obra de la red ferroviaria interior de la dársena.
-También han comenzado las obras de la red interior, y próximamente se adjudicará el CMS, que es toda la tecnología necesaria para el funcionamiento de los trenes. La inversión en el CMS será de 5 millones de euros.
El ferrocarril supondrá un salto muy importante en la operatividad del puerto y la competitividad de los operadores. Se ampliará el área de influencia del puerto.
I+D+i EN EL PUERTO EXTERIOR
El Puerto Exterior es el puerto más monitorizado del mundo, para optimizar las operaciones y facilitar el trabajo de las empresas y las autoridades marítimas.
En 2024, la oficina de DNV en Hamburgo, la más importante del mundo en gestión de riesgos marítimos, certificó el protocolo de acceso y salida de buques, combinando toda la información meteorológica y oceanográfica de Aemet y Puertos del Estado.
Además, se renovó el convenio con el grupo GEAMA de la Universidade da Coruña. Este equipo de investigadores utiliza la inteligencia artificial para determinar las mejores condiciones de atraque, amarre y operaciones en Punta Langosteira, basándose en los miles de datos acumulados en los últimos años al haber monitorizado el comportamiento de los buques en el puerto, en función de las condiciones climáticas y las características de cada buque.
AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA
BEI: 3,5 millones de principal y 3,8 millones de intereses.
Puertos del Estado: 4,5 millones de principal y 3 millones de intereses.
TOTAL DE PAGOS POR LA DEUDA EN 2024: 14,8 MILLONES DE EUROS
AVANCES EN LA TRAMITACIÓN DEL PROYECTO GREEN PORT.
-Muy avanzado el estudio de las infraestructuras que necesita el puerto para albergar los grandes proyectos de eólica marina y de combustibles renovables.
- Y se siguen recibiendo proyectos para Punta Langosteira.
-Los trámites a veces se alargan más de lo que desearíamos, pero la incidencia en la industria y en el empleo será muy importante a corto y medio plazo.
PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO CORUÑA MARÍTIMA, CON LA FIRMA DEL PROTOCOLO ENTRE LAS 6 ADMINISTRACIONES.
Se están alcanzado importantes consensos.
Este ha sido el factor diferencial del año, más allá de los tráficos portuarios y de las inversiones que están en marcha.
-Buena disposición de las administraciones y los grupos políticos. Hay que agradecer la implicación y la colaboración de todas las instituciones.
-Importante trabajo a nivel técnico en los últimos meses.
-Hay un encuentro amplio y esperamos cerrar en enero las principales líneas estratégicas para la transformación de los espacios portuarios.
-También se convocará el foro Coruña Marítima.
-Con todo ello, esperamos licitar en el primer cuatrimestre de 2025 el concurso internacional para definir el planteamiento general para todos los espacios. A partir de ahí, se actuará por fases.
-Batería y Calvo Sotelo deben ser los primeros ámbitos de actuación.
A principios del 2025 se adjudicará el Plan Estratégico del Puerto, que ayudará a definir las necesidades portuarias para el puerto interior y los desarrollos de Punta Langosteira.
PUERTO-CIUDAD.
-Exposiciones promovidas por la Fundación Marta Ortega.
En 2024 se otorgó una concesión a la Fundación MOP, por 6 años ampliables a 9 años. Proyecto cultural de enorme atractivo, gratuito para el público y que incluye apoyo a jóvenes artistas.
La exposición de Helmut Newton recibió más de 130.000 visitantes. La mayor cifra en la historia de la ciudad.
En noviembre se inauguró la exposición de Irving Penn.
Grandes conciertos en el puerto. Alrededor de 100.000 asistentes
Morriña Fest
Recorda Fest
Noites do Porto
Luis Miguel
Robe Iniesta
Zona náutica del Parrote
-Se entregó a la Xunta el proyecto para la zona náutica del Parrote y la Xunta ya se adjudicó la obra a López Cao, con un plazo de 8 meses. Podrá estar operativa a finales del verano de 2025.
-Habilitación de una pista de hielo en el muelle de Calvo Sotelo durante las navidades.