15 PROPUESTAS MASTER PLAN - Coruña Marítima
El concurso público para redactar el Máster Plan de Coruña Marítima recibe 15 propuestas
La licitación pública para la redacción del Máster Plan de Coruña Marítima ha concluido su fase de presentación de candidaturas, con un total de 15 propuestas recibidas. El proceso busca seleccionar el equipo responsable de diseñar el futuro del puerto interior y su integración con la ciudad.
En los próximos días se reunirá la Mesa de Contratación, que procederá a la apertura de la documentación general presentada y a la identificación de las empresas y uniones temporales de empresas (UTEs) participantes.
Selección de finalistas
A partir de ese momento, se abrirá un plazo de dos meses durante el que se procederá a seleccionar los cinco finalistas, de acuerdo con los criterios que figuran en el pliego. Las bases de la licitación mantienen la necesidad de que los equipos sean multidisciplinares, con experiencia acreditada en áreas como urbanismo, paisajismo, arquitectura, hidrología, puertos, ferrocarriles y movilidad, entre otros ámbitos, dada la complejidad del ámbito de actuación, en el entorno de un millón de metros cuadrados.
La selección valorará especialmente la calidad y complejidad de los trabajos previos, así como la trayectoria profesional, experiencia y reconocimientos obtenidos por los equipos. Se priorizará la excelencia técnica frente al volumen de proyectos realizados.
Evaluación final y adjudicación
Una vez seleccionados los cinco equipos finalistas, se abrirá un período de cinco meses para que estos preparen sus propuestas. Cada una de las cinco ofertas será valorada con criterios que tendrán en cuenta la calidad técnica de la propuesta, su funcionalidad, los aspectos ambientales y los aspectos económicos. De esta evaluación saldrá la adjudicataria del Máster Plan y en ese momento ya se conocerá la maqueta de todo el proyecto.
El equipo ganador dispondrá entonces de un año para desarrollar el plan director del proyecto Coruña Marítima, así como todos los anexos y documentos complementarios que figuran en las bases. El importe de la licitación es de 3 millones de euros, que serán financiados por las seis administraciones que impulsan el proyecto: Xunta de Galicia, Ayuntamiento de A Coruña, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria.
Un proyecto estratégico para la ciudad
El Máster Plan deberá cumplir con los catorce Acuerdos Estratégicos aprobados por la Comisión Coruña Marítima. Entre sus objetivos destacan:
-Reforzar la actividad portuaria
-Impulsar nuevas actividades económicas
-Mejorar la movilidad urbana y metropolitana
-Crear nuevos equipamientos públicos, incluido un edificio emblemático que caracterice la intervención
-Potenciar las zonas verdes y la sostenibilidad
El ámbito de actuación abarca desde el dique de abrigo hasta la dársena de Oza, incluyendo la estación de mercancías de San Diego. El proyecto deberá ser ambicioso, innovador, propositivo y flexible, con un proyecto que refleje la esencia de A Coruña. Tal como se recoge expresamente en las bases, la solución propuesta debe ser “coruñesa”, que entienda la escala y el espíritu de A Coruña, así como el carácter singular de la ciudad.