News
News

12/19/2024
La Autoridad Portuaria otorga la concesión para un centro de seguridad alimentaria en Punta Langosteira que será pionero en España
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña otorgó hoy una concesión a la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac) para la construcción de un centro de seguridad alimentaria en el Puerto Exterior, que será pionero en España. En el transcurso de la reunión se informó asimismo de los avances que se han logrado en el proyecto Coruña Marítima.
Agafac, a través de su sociedad de servicios Seguridad Alimentaria del Noroeste, invertirá 500.000 euros en la construcción del centro, en un edificio de 250 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. El plazo de ejecución se estima en nueve meses, por lo que podrá entrar en servicio a finales de 2025 o a principios de 2026.
Según explica la propia entidad, con este nuevo servicio Galicia se pone a la vanguardia del control de piensos en España y en Europa, al ser el primer centro corporativo privado y sectorial dedicado al control de la seguridad alimentaria en los piensos de animales cuya carne, huevos, leche y otros productos acaban llegando a los supermercados y todo el comercio de alimentación.
La asociación subraya que ha elegido el Puerto Exterior de A Coruña como sede de su nuevo centro corporativo por ser el puerto con mayor proyección en el ámbito de los graneles agroalimentarios. De hecho, el 70% de las materias primas que se importan en Galicia con destino a la alimentación animal llega a través de las instalaciones del puerto de A Coruña, principalmente por el Puerto Exterior, que se ha situado como el primero del norte de España en este sector estratégico para Galicia.
El conjunto del puerto de A Coruña canaliza anualmente alrededor de 3 millones de toneladas de cereales y otros graneles agroalimentarios que se utilizan como materia prima para la alimentación animal. Los principales productos son maíz, harinas, cebada y trigo.
Con respecto al proyecto Coruña Marítima, el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, indicó que en las últimas semanas se ha realizado un intenso trabajo por parte de los técnicos de las seis administraciones participantes. Las conclusiones principales de este trabajo serán trasladadas a la Comisión Coruña Marítima, con la previsión de que este órgano pueda definir en enero las líneas estratégicas para la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios, atendiendo a las necesidades actuales y futuras del puerto y de la ciudad.
Se cumple así la programación que estaba prevista, de cara a convocar en el primer cuatrimestre de 2025 un concurso internacional multidisciplinar para definir el diseño global de todo el ámbito, teniendo en cuenta también las aportaciones de los agentes sociales a través del Foro Coruña Marítima que se convocará en las primeras semanas del próximo año.
El Consejo aprobó asimismo la actualización de los protocolos de actuación y prevención ante fraudes o eventuales conductas inapropiadas por parte de los trabajadores de la Autoridad Portuaria, adaptándose a los cambios legislativos y reforzando el compromiso de la institución con la integridad.
Fernández Prado avanzó también a los consejeros las principales cifras con las que se espera cerrar este ejercicio. Destaca el récord histórico en cruceros, con más de 400.000 pasajeros, así como los buenos datos con los que concluirán el Puerto Exterior y el global de los tráficos portuarios.

12/14/2024
El puerto de A Coruña ya ha superado este año los 400.000 cruceristas, una cifra inédita en toda la cornisa cántabro-atlántica
El puerto de A Coruña vuelve a hacer historia en el sector de los cruceros al haber superado este año los 400.000 cruceristas, una cifra inédita no solo en este puerto, sino en toda la cornisa cántabro-atlántica, entre Lisboa y la Bretaña francesa.
A falta del cierre del ejercicio, con las dos escalas aún previstas del Bolette (16 de diciembre) e Iona (26 de diciembre), el puerto coruñés suma ya desde el 1 de enero 400.605 pasajeros, llegados en un total de 166 buques. Se supera así la afluencia de cruceristas por tercer año consecutivo, tras haber registrado 222.723 viajeros en 2022 y 323.991 en 2023.
El puerto ha consolidado su liderazgo en su entorno geográfico amplio tras haber logrado un crecimiento del 650% en los últimos 15 años. Así, en el año 2009 llegaron a A Coruña 53.574 pasajeros; en 2014 la cifra había ascendido a 129.587; y en este 2024 se ha superado ya la barrera de los 400.000. La previsión para los próximos ejercicios es la de mantener e incluso incrementar estos registros.
Estos resultados son la consecuencia de una estrategia que puso en marcha la Autoridad Portuaria, en coordinación con los agentes del sector y las instituciones vinculadas al turismo. Además de la promoción constante del destino en los eventos más relevantes a nivel internacional, otros factores clave han sido la mejora de las infraestructuras portuarias dedicadas a los trasatlánticos, una acertada política tarifaria, y la peatonalización del entorno de la Marina, que permite a los pasajeros llegar caminando al centro de la ciudad de una forma totalmente cómoda.
De hecho, más del 80% de los cruceristas afirman que su experiencia en A Coruña ha sido satisfactoria, superando sus expectativas iniciales en cuanto a las condiciones que ofrece el puerto y los atractivos turísticos de la ciudad. Del total de los viajeros que arriban al puerto, un 50% son británicos, un 32% alemanes y un 13% de Estados Unidos. Las principales navieras del mercado mundial, más de 30, operan todos los años en el puerto coruñés.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, ha mostrado su satisfacción por estos resultados, destacando su incidencia en la economía de la ciudad y del área metropolitana. A los 400.000 pasajeros se suman alrededor de 170.000 tripulantes, lo que totaliza 570.000 personas que llegaron a A Coruña este año. Se calcula que el impacto supera los 35 millones de euros, incluyendo el gasto directo que realizan los viajeros y la repercusión en todo el sector turístico, empresas portuarias, transporte, seguridad, suministros, etcétera.
Para acompañar a la industria del sector en su apuesta por la sostenibilidad ambiental, la Autoridad Portuaria ha iniciado las primeras obras para instalar el suministro eléctrico a los cruceros en el muelle de Trasatlánticos, lo que les permitirá apagar sus motores auxiliares durante su escala y evitar emisiones a la atmósfera, situando al puerto coruñés como uno de los primeros de España en ofrecer este servicio.
EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS
AÑO |
BUQUES |
PASAJEROS |
2009 |
58 |
53.574 |
2014 |
94 |
129.587 |
2019 |
109 |
160.256 |
2022 |
136 |
222.723 |
2023 |
130 |
323.991 |
2024 |
*166 |
*400.605 |
*Datos de 2024 hasta el 14 de diciembre

12/11/2024
La Policía Nacional reforzará la seguridad en los espacios portuarios que están abiertos al uso público
El Cuerpo Nacional de Policía y la Autoridad Portuaria de A Coruña reforzarán la colaboración en materia de seguridad ciudadana en los espacios portuarios abiertos al uso público, según se acordó en una reciente reunión entre los responsables de ambas instituciones.
El jefe superior de Policía de Galicia, Pedro Pacheco Carrasco, que tomó posesión de su cargo la semana pasada, mantuvo una entrevista en la sede de la Autoridad Portuaria con su presidente, Martín Fernández Prado, quien le agradeció la deferencia de que una de sus primeras visitas institucionales se produjera al ente portuario. A esta primera toma de contacto acudieron también Diego García Castro, jefe de Gabinete de la Jefatura Superior; Juan Diego Pérez Freire, director de la Autoridad Portuaria; y Susana Roel Cabal, jefa del Área de Explotación.
En el encuentro se aprobó la adopción de diferentes medidas para reforzar la actuación policial en los espacios portuarios, de forma especial en los lugares que están abiertos al uso público y los que están relacionados con el ocio nocturno, en coordinación con la Autoridad Portuaria y con las empresas concesionarias de las instalaciones. Sobre este asunto, ya se había realizado un trabajo previo en reuniones mantenidas con el comisario provincial de Policía, Carlos Gómez Rodríguez.
Fernández Prado transmitió a Pedro Pacheco la total colaboración de la Autoridad Portuaria con el nuevo equipo del Cuerpo Nacional de Policía en Galicia, corroborando la buena relación que existe entre ambos organismos.

12/04/2024
El puerto exterior de A Coruña contará con un almacén logístico de Sasemar dotado de medios contra la contaminación marítima
La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) contará con un almacén logístico en el Puerto Exterior de A Coruña, que dará apoyo al Plan Marítimo Nacional y estará dotado con medios de lucha contra la contaminación marina y otros equipos que utiliza habitualmente la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
En el marco del convenio de colaboración que mantiene con Sasemar, la Autoridad Portuaria de A Coruña ha iniciado el proceso para habilitar este almacén. Así, ha convocado un concurso público para la redacción del proyecto y el posterior control de ejecución de la obra del edificio que albergará el almacén logístico. La licitación, por valor de 200.000 euros, está disponible en el enlace: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=QQ8tBrdVd5AkJPJS%2BPS9vg%3D%3D
El proyecto deberá utilizar la tecnología BIM (Building Information Modeling), al entenderse que supondrá una mejora en la visualización y gestión del proyecto, facilitando la toma de decisiones y el estudio de alternativas de diseño en cuanto a la calidad de las propuestas, el estudio de costes y el procedimiento constructivo, entre otras ventajas.
Se prevé que la redacción del proyecto pueda concluir a mediados de 2025. A continuación, se licitarán las obras de construcción del edificio, con una duración que se estima inicialmente en doce meses.
El proyecto determinará el coste y las características finales de la instalación que utilizará Sasemar, aunque en principio se prevé una inversión de 800.000 euros en la construcción del edificio, que será costeada por la Autoridad Portuaria. Estará ubicado en una parcela de 2.000 metros cuadrados en el muelle A3 del Puerto Exterior, a escasos 300 metros del cantil, lo que garantiza una rápida respuesta ante una eventual emergencia.
Entre otros equipos, Salvamento Marítimo ubicará en este centro una serie de cercos de contención de hidrocarburos, equipos de recuperación y tanques flotantes para el almacenamiento de hidrocarburos, así como equipos de buceo y elementos para operaciones especiales vinculadas a episodios de contaminación.
La Autoridad Portuaria de A Coruña considera que la habilitación del almacén logístico en Punta Langosteira supondrá una importante mejora en la prevención y la capacidad de respuesta ante la contaminación marina accidental, situando al Puerto Exterior, y a sus empresas operadoras, en óptimas condiciones de seguridad.